Antes que nada es necesario repasar algunos conceptos, un poco de biología para poder entender mejor.
El Sistema Nervioso se divide en Sistema Nervioso Central (SNC) compuesto por el encéfalo y médula espinal y Sistema Nervioso Periférico (SNP) que está constituido por receptores sensoriales y los nervios, que constituyen las líneas de comunicación.
El SNP a su vez se subdivide en dos partes; somática y autónoma.
El sistema autónomo es controlado por el subconsciente, es decir a ese sistema no podemos darle órdenes. Por ejemplo, se encarga de los bombeos del corazón, respiración, etc.
A su vez el sistema autónomo se divide en SNS (Sistema Nervioso Simpático) responsable de preparar el cuerpo frente a una situación de lucha o huída. Y el SNP (Sistema Nervioso Parasimpático) que se encarga del descanso, digestión, reparación, etc.)
Dicho esto, les cuento que uno de los mayores problemas de la población es que viven constantemente o gran parte del tiempo activando el sistema nervioso simpático.
¿Cuáles son los factores principales que nos llevan a ese estado de alerta?
Hay dos factores, la cafeína y la percepción de la presión. Digo percepción de la presión porque no siempre estamos bajo presión pero si una persona siente que está en una situación "de vida o muerte" o "contra la espada y la pared", etc., para el cuerpo es como si lo estuviese, ya que nuestro inconsciente no sabe diferenciar entre lo real e imaginario, por lo tanto lo que creemos se toma como verdadero.
Cuando nuestro cuerpo capta que estamos en alerta, se da cuenta que necesita combustible para "salir de ese peligro" y el combustible elegido va a ser la glucosa. Si comimos recientemente glucosa, entonces tiene de donde sacar lo que busca, si no hemos consumido ningún alimento con glucosa en las últimas horas, va ir a buscar glucógeno que tenemos almacenado en músculos e hígado, y a ese glucógeno lo transforma en glucosa, el azúcar sube en la sangre y nos deja listos para poder enfrentarnos a esa situación de peligro ya sea huyendo o peleando.
¿Qué sucede cuando una persona está continuamente en este estado? El cuerpo va a tomar precauciones, entonces cada vez que se de cuenta que el "combustible" que necesita para afrontar la situación de alerta se va acabando va a dar una señal de que hay que reponerlo, y es ahí cuando da la señal de comer algo dulce, el llamado antojo, ojo que no significa que cada vez que se tenga un antojo sea esta la razón.
Por el contrario si nos encontramos calmos, sin estar alerta es decir está activo el SNP, el combustible que va a elegir nuestro cuerpo es la grasa corporal.
Y ahí está una de las razones por las cuales se tiende a ganar peso bajo situación de estrés.
¿Cómo podemos hacer para activar el sistema nervioso parasimpático?
La respiración diafragmática, es decir cuando respiramos profundo y como consecuencia se mueve la panza, son respiraciones más largas, sobre todo la exhalación, bien diferente a una respiración cortita donde hay movimiento solamente en el pecho. Cada vez que respiramos diafragmáticamente le estamos dando la señal a nuestro cuerpo que estamos a salvo.
Cuando estamos estresados, se libera adrenalina en nuestro cuerpo, y qué sucede cuando los niveles de adrenalina son altos en nuestra circulación?
El cuerpo no va a querer que tengamos sueño reparador, porque si nos llegáramos a dormir profundamente no seríamos capaces de despertarnos si algo o alguien nos atacara, por eso nos da señal de estar en vigilia, en alerta.
Eso como consecuencia hace que muchas personas tengan insomnio, o simplemente duerman mal y despierten cansados como si no hubiesen dormido en absoluto,
Otro aspecto que se ve afectado negativamente son las uñas, el pelo, la piel, porque no se requiere de esas partes del cuerpo para el estado alerta, entonces no se le distribuye nutrientes u oxígeno como a otras partes más importantes a la hora de salvar nuestra vida.
También afecta la digestión porque obviamente la sangre no va a concentrarse en la digestión sino en las extremidades que son las que serían necesarias para lucha o huída.
De verdad que es impresionante como una percepción de la realidad puede llevarnos a ese estado, y si es el estrés se mantiene en el tiempo crea una inflamación en nuestro cuerpo lo que puede traernos problemas más serios aún, enfermedades crónicas.
Como no queremos llegar eso, te invito a que practiques algunos de estos tips para evitar llegar a ese estado que tan mal hace a nuestra salud:
Practicar actividades que nos den calma, paz, nos hagan respirar más consciente y profundo, como tai chi, yoga, pilates, meditación.
Simplemente prestar más atención a nuestra respiración, si es necesario ponernos cada tanto alarma en el celular para recordarnos de respirar profundo y diafragmáticamente.
Organizar espacio de trabajo y también en nuestro hogar para transmitir paz y calma.
Planificar nuestras actividades, así sea semanalmente o diariamente, priorizar las actividades más importantes y delegar actividades siempre que sea posible.
Enfocarse de una cosa sola a la vez, estar plenamente presente, practicar mindfulness.
Espero que estas palabras sean de utilidad y ayuda.
Namaste.
Dejanos tu Email
y recibe las últimas noticias
Contacto
Tienes dudas?
Dirección
Santiago de Chile 1322 entre 18 de Julio y San José Apto.102. Torre Acsa