Los ojos son los órganos que captan la luz y la envían al cerebro, el cual codifica en imágenes.
Es el sentido con el que mayoritariamente fundamentamos la realidad, por eso simbolizan la
percepción intelectual. Iluminarse se usa como sinónimo de saber.
Distintas tradiciones filosóficas del mundo le adjudican simbolismos opuestos y complementarios a los ojos.
El ojo derecho está asociado al Sol, al movimiento, lo masculino y el futuro.
Es el ojo con el vemos cómo nos ven por lo que relaciona con nuestra imagen externa.
El ojo izquierdo está vinculado a la Luna, a la pasividad, lo femenino y el pasado.
Es el ojo que mira nuestro aspecto interior por lo que contempla nuestra emocionalidad y nuestra intuición.
En la biodescodificación de las enfermedades se invierte el simbolismo según la lateralidad biológica del individuo.
Ambos representan la dualidad universal de la luz, que asociada al fuego, y complementan la unicidad en el tercer ojo.
El ojo de la sabiduría que contiene los opuestos y exterioriza la clarividencia del corazón y la divinidad.
Se asocia a la vida espiritual y la visión superior del universo.
De acuerdo a la doctrina taoísta, en la lectura del rostro, los ojos se ubican en el espacio neutro entre el yin
(que corresponde a la nariz, la boca y la mandíbula) y el yang (que corresponde a las cejas, la
frente).
Lo neutro representa el espacio de retorno y salida de las polaridades.
Representan el cambio de dirección y la renovación.
A través de los movimientos oculares accedemos a las sinestesias de los sistemas representacionales (visual, auditivo o kinestésico) que tenemos
acerca del mundo.
Por eso se dice que los ojos son las ventanas del alma.
Dejanos tu Email
y recibe las últimas noticias
Contacto
Tienes dudas?
Dirección
Santiago de Chile 1322 entre 18 de Julio y San José Apto.102. Torre Acsa