La técnica tiene como objetivo la realización del genograma orgánico sobre un espejo enmarcado (sin datos específicos, únicamente orden y género).
La técnica tiene como objetivo la realización del genograma orgánico sobre un espejo enmarcado (sin datos específicos, únicamente orden y género). El psicogenealogista contará con un total de siete marcadores de diferentes colores (violeta, azul, celeste, verde, amarillo, naranja y rojo). A continuación, se detallarán los pasos a seguir para el desarrollo de la dinámica: 1. El consultante deberá elegir un marcador. 2. El psicogenealogista le preguntará al consultante los datos necesarios para la construcción del genograma orgánico, e irá transcribiendo sobre el espejo dichos datos a través de la simbología de la psicogenealogía evolutiva. 3. Una vez finalizado el genograma el psicogenealogista se lo enseñará al consultante y le facilitará brevemente una explicación de la nomenclatura utilizada. 4. El psicogenealogista de manera lúdica y amena, solicitará al consultante que identifique con nombres (mediante el diálogo) a cada uno de los componentes de su sistema familiar. 5. El psicogenealogista le indicará al consultante que observe detenidamente a cada integrante del genograma. 6. El consultante deberá mirar su propio reflejo frente al espejo. 7. Se realizará un breve análisis del color del marcador seleccionado por elconsultante. 8. Por último, para dar cierre al ejercicio, el psicogenealogista le pedirá al consultante que repita la siguiente oración: “Me veo, me siento, me doy la bienvenida”. La presente oración será repetida tres veces con el fin de que el inconsciente lo reciba de manera asertiva. El consultante realizará la repetición mientras se observa detenidamente frente al espejo. Luego de terminados los pasos el psicogenealogista le explicará al consultante el propósito de la dinámica; para ello el acompañante terapéutico, lo invitará a observar cómo su imagen física reflejada en el espejo en conjunto con el dibujo de su genograma orgánico se fusiona para componer una única imagen. A continuación, el psicogenealogista sugerirá al consultante que se mire a los ojos frente al espejo e intente al mismo tiempo mirar su genograma. Cuando el consultante tome conciencia de que visualmente este movimiento es imposible; el psicogenealogista le explicará específicamente la importancia de verse como parte principal de la imagen. Verse a sí mismo implica no ver su genograma (familia), será importante hacer hincapié en el valor de autoreconocerse y honrar su pertenencia al grupo familiar. Este paso está sustentado en el conocimiento de la “ley de figura y fondo”, perteneciente a las “leyes de la composición de la Gestalt”. En relación a los colores es vital hacer un riguroso análisis, ya que dicha elección nos brindará valiosa información para la comprensión y generación de recursos para profundizar la terapia. Entendiendo de esta forma que la opción que el consultante elegirá estará reflejando tanto su estado de ánimo como así también su vínculo con el sistema familiar. Como eje fundamental se tomará la etimología e historia del concepto de espejo; debido a la importancia de dicho objeto para la dinámica. Uno de los conceptos centrales para la realización de la técnica “Espejarte” son los “órdenes del amor” de Bert Hellinger, haciendo referencia al Reconocer, Honrar y Agradecer (R.H.A), extraído de la transmisión 57ª “Hasta siempre, Bert”; nombrado por Noelia García en el programa SapiensXXI. La implementación del enmarcado para el espejo, tiene como fundamento teórico los niveles lógicos y neurológicos de Robert Dilts, además se incluirán algunas de las presuposiciones básicas de la Programación neuro lingüística (PNL), de esta manera lo que se busca es llegar hasta la identidad de la persona, así como ampliar y flexibilizar su vínculo con la familia y entorno. En cuanto a los colores de los marcos están inspirados en los centros energéticos, es decir, los siete Chakras; teniendo en cuenta que la elección del color realizada por el consultante no será tomada como un mero azar. Será de gran utilidad tomar en cuenta el conocimiento de grafología aplicada al genograma creado por Lauro Alonso; ya que el mismo aportará aspectos centrales para la comprensión de la dinámica familiar del consultante. Para ello será importante saber si el consultante cuenta o no con los conocimientos necesarios para la realización del genograma. En caso negativo el genograma lo realizará el psicogenealogista, en cambio si el consultante contara con dicha información realizaría su propio genograma, de esta forma la información será más valiosa y se llegará a un resultado más exhaustivo. Como cierre de esta maravillosa aventura quiero agradecer profundamente a Lucía Rodríguez Frabosqui quien me ayudó y acompañó en la articulación y redacción de este humilde trabajo realizado con el más profundo amor; a mi madre Sylvia Hortiguera que construyó con sus propias manos el marco del espejo utilizado actualmente a modo experimental, a Noelia García por su profundo respeto y curiosidad quien genera cosas fantásticas, a Lauro Alonso por su constante generosidad y sabiduría siempre en busca de la elevación espiritual; también me agradezco la eterna creatividad basada en el amor, el respeto y la inspiración de quienes me convierten en una mejor versión cada día.

>> Descargar Documento en PDF
>> Descargar Guía Fotográfica en PDF